Llega febrero y el carnaval arma su juego. En el predio de la cancha de Villa Ani Mi. El sábado 10, domingo 11 y lunes 12 llega la 11 Tricota Cultural, a partir de las 20,30, y hasta quemar el momo.
Una vez más, los vecinos de Villa Ani Mi y visitantes de otros lares volveremos a encontrarnos en este festejo popular. Un testimonio musical, estético y social, único e irrepetible, que trasciende largamente el marco regional. Con acceso libre y gratuito, serán tres noches de recuperar el espacio público como lugar de encuentro. Para que nadie quede afuera, porque el arte y la cultura son derechos para todos.
Construida de forma colectiva y participativa entre vecinos de todas las edades, la Tricota Cultural propone un encuentro de fiesta y alegría, para bailar, para reconocernos y afianzar los vínculos, para sentirnos parte y no meros espectadores.
Tricota, porque son tres las veladas durante las que se despliega este encuentro y festejo popular. Tricota ese tejido abrigado, que contiene el calor de los cuerpos. Tejido de una trama colectiva, multiforme y multicolor. Desde el espíritu del carnaval cobijando la murga, el folklore, los tambores, la danza, el canto, el teatro, el cuarteto, la cumbia, el rock. Diversidad como un punto, que teje encuentros.
Junto con los músicos, poetas, bailarines y actores que engalanarán el escenario, participarán integrantes de diversas organizaciones sociales de la región que en la Tricota Cultural encuentran un lugar para contar sus trabajos de inclusión y su lucha cotidiana por una sociedad más justa. Y con ellos, los artesanos que ofrecen el fruto de su labor creadora en la feria que colorea el paisaje durante las tres veladas.
Con mucha alegría queremos invitarles a venir a la próxima Tricota Cultural, los días 10, 11 y 12 de febrero desde las 20.30hs, en la cancha de Villa Ani Mí, kilómetro 41 de la ruta E53.