Alumnos del Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT) del colegio Bonoris trabajan desde el año pasado en un proyecto que tiene como objetivo reconocer y revalorizar el aporte al idioma español de las lenguas de pueblos originarios que habitaron el actual suelo argentino. La iniciativa es coordinada por profesores de Lengua e Historia y surgió a partir de la sugerencia del Ministerio de Educación Provincial a los distintos niveles educativos a abordar temáticas vinculadas al próximo Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en 2019 en Córdoba.
Según contó Yanina Cucut, profesora de Lengua y Literatura del PIT, el trabajo comenzó con el análisis del concepto "Folklore", luego realizaron diversas lecturas de estéticas relacionadas a la lengua originaria: leyendas, mitos, cuentos y relatos de autores argentinos. "Con todo esto, fuimos extrayendo términos para comenzar a realizar las investigaciones etimológicas pertinentes", expresó la docente.
A fines del año pasado, enviaron los resultados de la primera etapa de esta experiencia a la plataforma "Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española" y fue seleccionada para ser publicada junto a otras iniciativas.
El objetivo final del proyecto es la realización de un glosario de términos de origen indígena con su respectivo estudio etimológico.
El PIT es un espacio de formación para jóvenes de 14 a 17 años que han discontinuado sus estudios secundarios pueden retomar su trayectoria educativa formal. En el IPEM 165, este espacio funciona desde junio de 2011.