El Marco
miércoles 03 de octubre de 2018

Relatos del Viento presentó el material con relatos orales de Colonia Caroya

Se trata del programa de recopilación que llevó a cabo junto a docentes de la ciudad.

A principios de junio, más de 40 hogares abrieron sus puertas para contar cuentos y leyendas, creencias y saberes, historias de vida y relatos sobre un pasado que también es presente porque define la identidad. De un lado de la puerta, personas con mucho por contar, entre ellos abuelos, abuelas y adultos mayores con ganas de ser escuchados. Del otro lado, docentes que, ejercitados en el placer de escuchar, estaban ansiosos por viajar a través de los relatos por una cultura ancestral que no conoce fronteras ni procedencias.

De todos esos relatos nació la Edición nº14 de Ronda de Mate, cuadernillo de recopilaciones colectivas. Es el corolario del curso "La revalorización de las tradiciones orales como estrategia educativa" realizado por Relatos del Viento junto al área Cultura de Colonia Caroya, la coordinación de la Biblioteca Pedagógica y la Biblioteca de Maestros (Ministerio Educación de Córdoba) y la colaboración de la Universidad Popular. Tanto la actividad formativa como la publicación, se desprenden del programa de Salvaguarda de la Memoria Ancestral Comunitaria que coordinamos con el área de Adultos Mayores de Colonia Caroya.

De esta manera, los relatos que fueron contados y respetuosamente escuchados, vuelan ahora desde estas páginas para continuar el eterno viaje de boca en boca. Su descarga es libre y gratuita en la página web www.relatosdelviento.org Allí se podrán encontrar leyendas de aves y árboles como el Kakuy, Crespín, Piquillín, Ceibo así como también mitos sobre seres mitológicos y cuentos tradicionales. Por otra parte, se mencionan diversos saberes sobre, por ejemplo prácticas en el campo a la hora de sembrar, recetas y rituales que permiten anticipar el cambio de tiempo.