Las profesionales de la Oficina de Género de la dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Colonia Caroya, Elizabet Viel y Maria Victoria Baudin, coordinaron, el pasado lunes, un taller en el Programa de Inclusión y Terminalidad del colegio Bonoris, actividad que vienen replicando en distintos espacios educativos. Allí invitaron a alumnas y alumnos a indagar en el modo en que se configuran las relaciones de pareja entre adolescentes en la actualidad y a reconocer de qué manera la cultura dominante naturaliza la violencia hacia la mujer.
En un primer momento presentaron la tarea que realizan desde la dependencia donde trabajan, relacionada especialmente al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia. Para introducir la temática del encuentro, apelaron al recuerdo de aquel 3 de junio de 2015, fecha del "Ni una menos" que surgió a partir del femincidio de Chiara Páez. Luego repasaron las consignas que guiaron las movilizaciones contra la violencia machista #NiUnaMenos #VivasNosQueremos #VivasYLibres. Estas enormes movilizaciones dan muestra de la toma de conciencia de la sociedad y de la necesidad de repensar nuestros roles.
Luego, a partir de distintas situaciones que ejemplificaron los diversos modos de violencia que se suelen dar en el noviazgo, el encuentro derivó en un interesante debate sobre la problemática.
Las especialistas definieron al feminismo como una reacción a una histórica relación de desigualdad entre el hombre y la mujer, "hemos aprendido formas de ser mujer y de ser varón", sostuvo Viel; y agregó: "cuando empezamos a indagar en las relaciones de mujeres en situación de violencia, esa situación siempre comienza en el noviazgo".
Las talleristas destacaron la esencial relación con la educación sexual integral (ESI), tan en boga en estos momentos, con la posibilidad de establecer relaciones sin violencia.
Por último, presentaron el violentómetro, una herramienta sencilla que a través de una escala donde señala supuestos de agresión de distinto grado, cada persona puede reconocer si en su relación de pareja existen signos de violencia y qué nivel de alarma implica cada situación.
El violentómetro que fue repartido a estudiantes