El Marco
lunes 12 de noviembre de 2018

Saberes gringos y criollos conjugados en la voz de "Doña Fanny"

Una nueva entrega del Programa de Salvaguarda de la Memoria Ancestral Comunitaria de Colonia Caroya.

Memoria de maternidades, de partos, de curandería. Costumbres comunitarias de un lugar que reunió a criollos y gringos resuenan en el relato de Fanny Di Benedeto de Copetti . Se trata de la segunda entrega del programa de revalorización de las Tradiciones Orales en Colonia Caroya que lleva adelante la Asociación Cultural Relatos del Viento junto a la Oficina de Adultos Mayores del Municipio.

En esta serie de vídeos que periódicamente se vienen presentando, adultos mayores de la comunidad exponen sus enseñanzas y sabiduría, actualmente en vías de desaparecer: cuentos, leyendas, ritos, creencias, valores y otros testimonios que componen el riquísimo acervo cultural transmitido generación tras generación desde tiempos inmemoriales.

Estos relatos son clave para el fortalecimiento de nuestra identidad genuina y forman parte de un lenguaje capaz de aunar a personas de distintas procedencias.

La nueva entrega es una pequeña muestra de lo conversado con  Fanny Di Benedeto de Copetti, la mil veces querida Fanny del pueblo.

Doña Fanny sintetiza, como muy pocas, saberes “gringos” y criollos, prácticas con un mismo origen ancestral que conforman el idioma de la tierra, ese capaz de aunar a personas de distintas procedencias y culturas.