El presidente del Festival Nacional de Doma y Folklore, Nicolás Tottis, expresó que está en contra de los mensajes de contenido político que algunos artistas manifiestan en el escenario. "Uno no los contrata para eso", dijo el máximo referente de la comisión del Festival.
Las expresiones de Tottis se dieron en medio de una entrevista que brindó ayer a Mas Radio, donde adelantó algunos detalles de la próxima edición del Festival. Allí, consultado por las críticas que había recibido tras la inclusión del trapero Duki en la grilla de enero pasado, cuyas canciones han sido cuestionadas por su contenido violento, Tottis reconoció que fue un error: "uno se concentra en lo que le gusta a la gente y en el medio pasan estas cosas; no es el mensaje que desde el Festival queremos dar", aclaró. Luego, agregó que "hay que ver otros artistas que en algún escenario dan otro mensaje y que también no está bueno" y puntualizó que se refería al contenido político de los mensajes.
"Por ahí no los chequeás y en el medio te agarra un micrófono y te salen a decir cualquier cosa", agregó Tottis, sin dar mayores detalles y sin mencionar a ningún artista en particular.
La política, la hacemos nosotros
Las declaraciones del presidente del Festival se dan luego de una edición en la que sobresalió la gran presencia de dirigentes políticos en el anfiteatro y que ocuparon el palco principal en las distintas noches de color y coraje. La fiesta del color y del coraje brindaba una buena vidriera en el inicio de un año elactoral.
Nicolás Tottis junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. En la pasada edición festivalera el ahora candidato a vicepresidente participó de una exibición en el campo de jineteada y también subió al escenario durante las premiaciones.
Por otro lado, actualmente el Festival se encuentra encabezando un espacio de influencia y cabildeo que busca incidir en el congreso nacional para la sanción de un instrumento legislativo que proteja la práctica de la jineteada en medio de la ola animalista y proteccionista muy presente en los grandes centros urbanos. Con lo cual, es más que frecuente el contacto de integrantes de la comisión con referentes de la política nacional.