El Marco
jueves 12 de septiembre de 2019

"Vamos a abocarnos a la solución de problemas y planificar de aquí en adelante"

Alberto Nanini asumió como presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María.

Alberto Nanini, quien hasta ayer se desempeñó como vicepresidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María asumió el cargo más importante de la institución luego de la renuncia de José Chalub, sobre quien pesaba la sospecha de incompatibilidad a partir de la contratación del estudio de abogados donde trabaja su hijo. En su presentación, Nanini buscó consagrar la importancia de defender los intereses de la entidad, por encima de cualquier cuestión personal o sectorial. Pese a la mesura de sus declaraciones, mostró diferencias con algunas de las posiciones públicas del anterior presidente. Además, dejó la puerta abierta a una posible negociación en el conflicto que ya tramita la justicia referido al despido del anterior gerente.

El flamante presidente aclaró que en poco tiempo se realizará la asamblea. El cargo del propio Nanini vence en esa instancia, donde también se renovarán los puestos vacantes de consejeros que han renunciado. Hoy, solo queda un consejero suplente para cubrir otra vacante.

Nanini actualmente preside la Cámara de Comercio de Colonia Caroya y según informó, hace siete años que ocupa un lugar en el Consejo de Administración de la Cooperativa. El flamante presidente eludió con una gambeta retórica, la consulta sobre si tiene intenciones de continuar en el cargo más allá del fin de su mandato: "mi intención es trabajar en el lugar que me toque hasta lo que fija el período de duración del estatuto, lo demás veremos en qué condiciones llegamos, con qué cuestiones nos encontramos y qué nos pide la gente", expresó.  

"Vamos a abocarnos a la solución de problemas y planificar de aquí en adelante, cómo la Cooperativa va a hacer para seguir vigente y funcionando prestando los servicios como se debe en un contexto económico y social complicado del país", aclaró Nanini.

Sobre la renuncia de Chalub, Nanini dijo que en una reunión con consejeros de la que él también fue parte, el anterior presidente "manifestó que había tenido un ciclo cumplido y que había tomado la decisión de renunciar".

Sobre el estado financiero de la Cooperativa, Nanini dijo que en los últimos tiempos se "ordenó la deuda", aunque mencionó que "todavía quedan unos planes de financiación a los cuales afortunadamente accedimos y que nos permiten hoy trabajar ordenadamente".

Las causas que atravesaron los conflictos institucionales de la Cooperativa

Existen dos resonantes causas o conflictos en los que está involucrada la institución, por un lado, una investigación por parte de la justicia penal que busca determinar si existió la comisión de delitos económicos en la administración de la empresa, y por otro, una presentación laboral por parte del exgerente. Respecto a las mismas, Nanini mostró un perfil algo diferente, más proclive a la negociación, respecto a las posiciones que adoptó Chalub. "La idea de la Cooperativa es tratar de no tener conflictos y de ir solucionando los que encontremos todavía pendientes en la medida que podamos".

Específicamente sobre la causa laboral por el despido de Foresi, Nanini abrió la puerta a una posible negociación: "es una etapa muy reciente en la que están las causas, todavía pueden pasar muchas cosas por delante, se irá evaluando, si en algún momento es conveniente negociar para la Cooperativa. lo haremos". Ayer, el propio Chalub en el momento de comunicar su renuncia había dicho sobre este diferendo que estaba seguro de que la justicia iba a dictaminar a favor de la Cooperativa e incluso que en su momento se había opuesto a la contratación de los abogados, por esa misma razón.