El Marco
martes 24 de septiembre de 2019

Alarma en el Festival: Avanza un proyecto de Ley que prohibiría la Jineteada

Se trata de una reforma de la Ley 14.346 de maltrato animal. La norma tiene dictamen de comisión en diputados.

Pronto, la Cámara de Diputados de la Nación debatirá un proyecto que modifica la Ley de maltrato animal, se trata de una iniciativa que surgió del consenso, a partir de los más de veinte proyectos sobre la temática presentados por distintos legisladores, y que ya obtuvo dictamen del plenario de las comisiones de Legislación General y Legislación Penal. Son varias las modificaciones que se plantean sobre una normativa que data del año 1954. Respecto a la cuestión que atañe específicamente a la jineteada y que afectaría al Festival de Doma y Folklore de Jesús María, el proyecto prohíbe la utilización de animales en actividades circenses. Sobre este fragmento de la norma se plantean los reparos desde sectores tradicionalistas, ya que incluiría el espectáculo de la jineteada.

La modificación de la ley de maltrato animal es una cuenta pendiente del poder legislativo nacional, una muestra de ello es la cantidad de proyectos presentados para modificar la norma vigente desde 1954. Parece haber ciertos consensos sobre, por ejemplo, el endurecimiento de las penas ante el maltrato o los actos de crueldad sobre los animales; sin embargo, hay otros temas donde encontrar acuerdos se hace más complejo. La tracción a sangre, es una de las cuestiones controversiales, por ello no fue abordada en esta modificación, también lo es la jineteada.

El proyecto que alcanzó dictamen adolece de cierta vaguedad en algunos apartados. Esto se verifica a la hora de interpretar, por ejemplo, el alcance de lo que se denomina como "actividad circense". Recordemos que en materia penal la analogía no está permitida, sumado a que aún hoy hay un amplio debate sobre la naturaleza de la jineteada como práctica, para algunos se trata de un deporte (en Córdoba hay una ley provincial que así la denomina), mientras que para otros se trataría de una mera exhibición donde se aplican maltratos sobre el caballo. Todo este panorama no deja claro si la jineteada estaría afectada o no de aprobarse la nueva ley y daría pie a intensas batallas judiciales.

Una cruzada por la jineteada

Al margen de esta discusión, federaciones gauchas e incluso el propio Festival Nacional de Doma y Folklore ya abren el paraguas y preparan para este miércoles 25 de septiembre una presentación en la Cámara de Diputados. La intención es impulsar una Ley de Resguardo de las Tradiciones y de Bienestar Animal.

El diputado Gabriel Frizza es quien está al frente de la convocatoria. El legislador de Jesús María expresó que si bien existen coincidencias en torno al endurecimiento de las penas, no están de acuerdo en la restricción de la jineteada. "Nosotros tenemos el mismo cuidado con los animales que aquellos que se dedican al proteccionismo, pero también consideramos que las tradiciones y el uso cuidado de los animales debe ser considerado", dijo el exintendente de Jesús María.

"Venimos organizando una actividad con distintos diputados, preocupados por el avance de una modificación en la ley de maltrato animal que en uno de sus artículos pone en serio riesgo la realización de nuestro festival de Doma y Folklore porque prohíbe la realización de cualquier espectáculo de tipo circense que utilice animales".

La palabra del diputado Gabriel Frizza

Qué más propone la modificación a la Ley de Maltrato animal

El proyecto que se debatirá en la cámara baja, incluye a los delitos contra la vida y la integridad animal; un régimen de maltrato y crueldad hacia los animales; la prohibición de utilizar animales de cualquier especie en espectáculos circenses y la prohibición de mutilaciones por estética, entre otros temas.

Para los casos de maltrato se eleva las penas de 1 mes a 2 años y a los actos de crueldad penas de 2 meses a 4 años e incorpora en ambos casos multas económicas.

El consenso fue muy amplio en las comisiones donde se debatió la reforma, sin embargo hubo reparos y firmas en disidencia de algunos sectores que no acuerdan con la rigurosidad de las penas.