El Marco
viernes 11 de octubre de 2019

Sembrar en la escuela, una experiencia de educación ambiental

Por Pablo Prone*

El congreso sobre educación y capacitación ambiental de UNESCO-PNUMA (1987) estuvo de acuerdo que: “La educación ambiental debería en forma simultánea desarrollar una toma de conciencia, transmitir información, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos y habilidades, promover valores, suministrar criterios y estándares y presentar pautas para la solución de problemas y la toma de decisiones. Ella, por lo tanto, apunta tanto al cambio cognitivo como a la modificación de la conducta afectiva. Esta última necesita de las actividades de clases y de terreno. Este es un proceso participativo, orientado a la acción y basado en un proyecto que lleva a la autoestima, a las actitudes positivas y al compromiso personal para la protección ambiental. Además el proceso debe ser implementado a través de un enfoque interdisciplinario”. 

 La Educación Ambiental es un proceso que ayuda a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas y el mundo biofísico. Todo programa de educación ambiental deberá incluir la adquisición de conocimientos, la comprensión y desarrollo de habilidades.  

Aquí en nuestra ciudad, en la Escuela República de Italia, empezamos a trabajar en educación ambiental desde el año 2017 con 3er grado. Me tocó ser parte de este proceso como educador ambiental, en colaboración con el área de ciencias naturales. Algunas de las tareas que se realizaron en aquel momento: 

  • se plantaron dos algarrobos blancos (Prosopis Alba) en el patio de dicho establecimiento.
  • se realizo la explicación primero teórica, luego práctica, sobre la multiplicación de especies a través de división de matas y de gajos.  
  • A cada alumno se le hizo entrega de una planta de tomates para que cada uno pueda cultivarla en su casa y luego así cosechar sus frutos.
  • Se trabajo sobre los diferentes tiempos de degradación que tienen aquellos elementos que son producidos por el hombre y  los orgánicos.  
  • También se realizo cómo en cada clase exposición de vídeos educativos. 

A partir del año 2018 con los alumnos de cuarto grado, contando con el apoyo de la cooperadora escolar y con el Ing. Agrónomo Héctor Buzzo de la junta promotora del INTA pro huerta, se empezó a realizar canteros dentro del patio del establecimiento en donde se fueron sembrando diferentes semillas de hortalizas y legumbres, como: rabanitos, acelga, espinaca, coliflor, ajo, remolacha, perejil, zanahoria y lechugas de diferentes especies, que luego la producción obtenida serán entregadas a los alumnos y docentes.  

  • Cada alumno participó de cada actividad, tanto en la siembra como en la extracción de yuyos que aparecen en la huerta, el riego, incluso la elaboración de repelente natural de hormigas con plantas aromáticas. 
  • Aparte de los trabajos en la huerta se plantaron dos árboles, un manzano y un ciruelo. 

Estudiantes siembran hortalizas en el patio de la escuela República de Italia

En este año 2019 con los alumnos de 5to grado divididos en tres grupos de aproximadamente 25 alumnos cada uno y trabajando de lunes a miércoles:

  • Se cerco el  espacio  donde estaba la huerta el año pasado.  
  • Hoy cuenta con 11 canteros los cuales fueron sembrados con lechuga, rabanito, perejil, habas, remolachas, achicoria, acelga, arvejas. 
  • Se proyecta sembrar papa, batata, tomate, pimiento, maíz y zapallo.  
  • Se sembraron árboles autóctonos y robles. 

Debido a este trabajo los chicos aprenden a cultivar hortalizas 100% ecológicas, recolectar y fraccionar la producción para luego a vender en las muestras que se realizan en la escuela a través del nombre “pequeñas muestras de sabor agroecológico”. También, parte de lo obtenido es cedido a los alumnos para que disfruten en sus hogares. Los residuos generados en el proceso se compostan en una compostera armada por los estudiantes.  

También se puso en marcha el programa "el valor de los residuos" en donde se cambia a los niños de 5to grado botellas de gaseosas x caramelos. Los caramelos fueron donados por la firmar Arcor. Las botellas se cambiarán por productos de limpieza y con las etiquetas de las botellas se arman los ecoladrillos.

*Educador ambiental.