El Marco
jueves 16 de enero de 2020

Este sábado habrá algarrobeada en la Feria del Camino Real

Se realizará una molienda participativa y producción artesanal de harina. Además de degustaciones de alimentos a base de algarroba.

Este sábado en la Feria Franca Camino Real se realizará una molienda abierta y participativa para producción de harina y torrado de algarroba. Además, habrá degustación de distintos alimentos a base de este fruto de nuestro monte. El objetivo de la actividad, además de dar inicio a la producción de harina en esta temporada en Colonia Caroya, es revalorizar la dimensión alimenticia de este y otros frutos del monte, tan apreciados por las culturas ancestrales de América.

La propuesta surje a partir de la conjunción de iniciativas, por un lado el aporte de la Asociación Cultural Relatos del Viento que desde el año 2013 viene realizando un taller de Algarroba y otros frutos del Monte, actividad que se inició en Quilino y que desde hace algunos años se replica en Colonia Caroya; y por otro lado, la inquietud de un grupo de feriantes del flamante Sector Agroecológico de la Feria Franca Camino Real que busca producir alimentos a partir de frutos del monte para sumar a la oferta agroecológica que brindan sábado a sábado.

La cita es este sábado 18 de enero en la Feria Franca Camino Real, a partir de las 11 de la mañana. La actividad es participativa, sujeta a las condiciones climáticas. Se podrá observar el proceso de molienda y tamizado, además de compartir saberes tradicionales entre los presentes y degustar algunos preparados a base de algarroba.

Proceso de elaboración de harina de algarroba

El primer paso, es la recolección de los frutos. Deben juntarse las vainas que han caído del árbol, el suelo debe estar seco y debe haber poca humedad ambiente.

Luego se realiza el secado, exponiendo los frutos al sol en jornadas de baja humedad (por debajo del 50%) ya que la algarroba tiende a absorver el agua. El punto justo de deshidratación se alcanza cuando, al entrechocar las vainas, se escucha un sonido vidrioso.

Previo a la molienda puede realizarse un tostado que sirve para realzar el sabor característico de la harina. En horno caliente, no más de ocho minutos. El triturado puede realizarse en mortero o en molino mecánico. Los distintos tamices determinarán el calibre de las partículas.

La harina debe conservarse en un sitio seco o en recipientes herméticos, ya que se humedece facilmente.

El fruto del algarrobo, tiene numerosas propiedades destacándose las vitaminas y minerales que posee como vitamina D, B1, B2, B3 y A además de ser rica en potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio y silicio. Se pueden preparar desde harinas bebidas y postres.