El Marco
viernes 14 de febrero de 2020

Fiesta Provincial del Higo: Celebrar un fruto que gana lugar en Caroya

Este sábado 15 se realiza la Fiesta Provincial del Higo en Puesto Viejo.

Mañana sábado 15 de febrero, el Club El Porvenir de Puesto Viejo, será el escenario de la 4ta Fiesta Provincial del Higo en Colonia Caroya. Habrá música de la mano de Chequelo, Chango Olmos y el gran cierre bailable con Contacto, La Banda Líder. En el plano gastronómico anunciaron un esmerado servicio de bufete, mesa dulce y sorteos con la entrada. El festejo se da en medio de un importante anuncio sobre el incremento del área cultivada en la ciudad.

Mirá el audiovisual sobre la producción de higops presentado con motivo de la provincilización de la fiesta

Más producción de higos en Colonia Caroya

En estos días, la Municipalidad de Colonia Caroya anunció que en el marco del Programa Rinascere, iniciativa que busca fortalecer y potenciar el desarrollo de la producción frutihortícola local se sumaron alrededor de 10 hectáreas de higueras que representarán más de 100 mil kilos a la cosecha caroyense.

La Agencia de Desarrollo Productivo de la ciudad entregó 4500 plantines de higo de las variedades Cuello de Dama y Negro Turco a productores locales. 

Esto se dio en el marco del Programa Rinascere, que tiene el objetivo de fortalecer y potenciar el desarrollo de la producción frutihortícola en la amplia zona rural de la localidad.

De esta manera fueron 30 los productores entre los que se distribuyeron los plantines que representan alrededor de 10 hectáreas de nuevos frutales con los que contará Colonia Caroya.

Cabe destacar que este grupo no sólo está integrado por productores que ya tienen experiencia en el rubro, sino también por actores que quieren incursionar en nuevos emprendimientos. Estas 10 hectáreas de higos representan un movimiento económico aproximado de $2.100.000 anuales para toda la región. 

Así no sólo se promueven los cultivos de calidad productiva y valor económico en beneficio de los emprendedores locales, sino también el crecimiento de una ciudad con fuertes raíces en la ruralidad, que revaloriza las producciones típicas, que son un verdadero símbolo de la gastronomía caroyense. Pero lo más importante quizá sea la cantidad de mano de obra que este tipo de emprendimientos genera y la dinamización de la economía que acarrea.