la Fiesta de la Vendimia tendrá una edición especial este 2020, los organizadores decidieron aggiornar la celebración, que sea más caroyense que nunca, y que haga foco en el trabajo y en las producciones que distinguen a Colonia Caroya con los vinos como producto emblema. De esta manera se busca mostrar los frutos del trabajo en distintas instancias, ya sea en capacitaciones, muestras, apertura de espacios, catas y mucho más, para cerrar en un gran festejo que unirá la Fiesta de la Vendimia y la Fiesta de la Frutihorticultura.
La presentación ante la prensa del cronograma de actividades se realizó esta tarde en Chacra de Luna. Allí, las autoridades de la Municipalidad de Colonia Caroya, productores vitivinícolas y bodegueros presentaron los eventos turísticos, culturales y de capacitaciones que se ofrecerán en el mes de la cosecha de la uva y el aniversario de la ciudad.
En la presentación también se dieron detalles de dos de las fiestas más importantes del calendario caroyense: la 51° Fiesta Provincial de la Vendimia y la 26° Fiesta Nacional de la Frutihorticultura, que se realizarán el sábado 14 de marzo en Plaza Nicolás Avellaneda, este año se unificarán, pero con el compromiso de volver a realizarlas de manera separada.
Mesa de autoridades y productores en la presentaciónd de la Vendimia 2020
Pre Vendimia
El municipio junto a los productores organizaron una serie de actividades que comenzaron a mediados del mes de febrero y que continuarán durante la primera quincena de marzo. La presentación de del Cabernet Franc "Ovum" en Terra Camiare y la molienda participativa en la Feria del Camino Real, fueron las dos actividades que iniciaron la Prevendimia.
Viernes 21 de febrero.
“Vinos, arte, rima poética y magia” en Bodega La Caroyense.
Estarán el artista plástico y caricaturista Diego Pacheco; el actor clown y malabarista Guillermo Gofre; el mago Martín Nicolini y el payador sureño Alejandro Staudt.
Comenzará a las 20 y es con entrada libre y gratuita.
Sábado 22 de febrero.
“Salusso mimo” en Bodega La Caroyense.
Desde las 20 habrá un espectáculo de mimo y degustación de espumantes. Entrada a 300 pesos.
Sábado 29 de febrero.
“Bicitour por Los Caminos del Vino”
Recorrida en bicicleta con salida desde la Municipalidad a las 15:30 y visita a La Caroyense, Don Fabio, Terra Camiare y Rosel, con merienda.
Sábado 7 de marzo.
“Vinos, sabores y artes” en Chacra de Luna.
Cata de vinos, gastronomía y expresiones artísticas en el emprendimiento turístico de Tronco Pozo. Comienza a las 21 y la entrada es de 500 pesos.
Domingo 8 de Marzo.
“Caravana Vendimial y Elección Reina”.
En vehículos, la propuesta consiste en recorrer cuatro bodegas. Sale a las 16 de La Caroyense y pasa por Terra Camiare, Chacra de Luna y Di Candi.
El cierre de la caravana es a las 19:00 en Museo Casa Copetti, donde se elegirá la Reina y Virreina de Colonia Caroya. Allí, además, actuarán “Bautista” y “Juan Visintin”.
Domingo 8 de marzo.
“Allá en el Campo Santo”, en el Cementerio Municipal.
El grupo Bicarbonato Teatro presenta, en el marco de la semana de Vendimia, la obra que presentó en noviembre que rescata historias de personalidades que dejaron su huella en la ciudad. Empieza a las 19:00 (puntual) y es con entrada a la gorra. Repite el domingo 15 de marzo.
Viernes 13 de Marzo.
“Expo Provincial de Vinos” en el Parque de Guyón.
Productores de vino de la ciudad y la provincia expondrán sus productos para degustación y compra en una noche con los mejores vinos de Córdoba y buena música.
La entrada es gratuita. La copa para degustación, a 200 pesos.
Domingo 15 de marzo.
“41º Sagra Nacional de la Uva”.
Organizada por el Centro Friulano, la fiesta se realizará desde el mediodía en Av. San Martín al 2800. Entrada general a 150 pesos.
CAPACITACIONES.
Son organizadas por la Universidad Popular de Colonia Caroya y están destinadas a productores y a quienes quieran aprender más sobre vitivinicultura y frutihorticultura.
En todos los casos, las inscripciones se receptan al teléfono 461190 o de manera presencial en la sede de la Universidad, en Av. San Martín 2197.
Jueves 20 de febrero. “El Higo como cultivo”.
Disertantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNC hablarán sobre el higo. Comienza a las 19:30 y se hace en el Club El Porvenir de Puesto Viejo.
Sábado 29 de febrero. “Elaboración de vinos”.
En establecimiento Di Candi, Gerardo Panontini dirigirá un curso de todo un día sobre elaboración de vino artesanal. Comienza a las 9 y finaliza a las 18.
Martes 3 de marzo. “Cata de vinos”.
El Somelier Emanuel Rencini dirigirá una Cata de Vinos dirigida al sector gastronómico y turístico. Será a las 21:00 en la Estancia Jesuítica de Caroya. Cupos limitados.
Jueves 12 de marzo. “Asociativismo y manejo de frutales”.
El Ing. Agr. Luis Narmonda e integrantes de la Municipalidad de Avellaneda, Santa Fe, ofrecerán esta importante capacitación para el sector productivo de Colonia Caroya. La capacitación será a las 19:30 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Gran festejo, Vendimia y Frutihorticultura
El sábado 14 de marzo, la ciudad celebrará la cosecha de la uva y de la producción con la 51ª Fiesta Provincial de la Vendimia y 26ª Fiesta Nacional de la Frutihorticultura. Para esta edición de ambos eventos, que se realizarán el mismo día, la propuesta comenzará desde la tarde con la apertura de un “Patio Vinero” en Plaza Nicolás Avellaneda, que estará acompañado de música en vivo hasta el atardecer.
A las 20:30 se hará el Desfile Vendimial de carrozas y autos antiguos en el tramo céntrico de Av. San Martín. Luego, en el escenario montado frente a la Municipalidad, se hará la fiesta.
Se presentará el show “Cuatro Estaciones”, dirigido por Carlos Sampallo y Adelina Donda y actuarán Los Vizcacheros, Chequelo y Jésica Benavidez.
Además, se elegirá a la Reina y Virreina Provincial de Vendimia y Reina y Virreina Nacional de la Frutihorticultura. El cierre estará a cargo del grupo local “Batata y sus amigos”. La entrada será libre y gratuita.