El farmacéutico y referente regional habló sobre la realidad sanitaria del momento, motivo de enorme preocupación en Córdoba y el mundo entero. En diálogo con El Marco, criticó la “psicosis social provocada por el bombardeo de información” y el oportunismo “abusivo” de los laboratorios que aumentan el precio de sus productos a medida que crece la demanda. También se refirió al énfasis gubernamental puesto en el Coronavirus en contraste con la insuficiencia de medidas para prevenir otras enfermedades de alto nivel de mortalidad.
¿Se puede afirmar que hay desabastecimiento de alcohol en gel?
Sí, está confirmado el faltante en la zona por lo que, en este momento, no se consigue en ninguna farmacia. Ello se debe a que el alcohol en gel que se produce regularmente es mucho menor a la tremenda demanda que ha habido en los últimos días. Para darles una idea, en circunstancias normales, cada cincuenta personas que asisten a la farmacia sólo dos lo solicitan. Actualmente esa cifra se fue a diez. Entonces no podemos conseguirlo porque todavía estamos con los canales de abastecimiento habituales y los laboratorios no cuentan con la estructura necesaria para hacer frente a este nivel de consumo.
¿Se va a normalizar el suministro?
Por supuesto que se va a normalizar y va a estar disponible para la gente que lo necesite. La semana que viene se debería estar resolviendo.
¿Hubo aumentos de precio?
Sí, y me parece importante que el Estado tome medidas para evitar el abuso. La semana pasada la botella de un litro de alcohol en gel rondaba los $290. Ahora los laboratorios están revendiendo la de un cuarto de litro a $260. Eso quiere decir que prácticamente han cuatriplicado su valor.
¿Se puede reemplazar el alcohol en gel por algo más accesible?
Aquellas familias que por algún motivo no consiguen pueden hacer una preparación casera utilizando 70% de alcohol etílico y 30% de agua. En caso de utilizar una botella de 250ml hay que agregar alrededor de 100 ml de agua. Esa mezcla sirve perfectamente para desinfectarse y su única desventaja es que sólo permite la limpieza inmediata mientras que la versión en gel perdura en las manos por un tiempo más prolongado.
De todas maneras, desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba hemos enviado el Protocolo de elaboración de alcohol en gel a todas las farmacias de la provincia. En este momento está faltando un componente necesario para su elaboración, pero próximamente estará disponible y aquellos lugares que tengan la tecnología para prepararlo podrán ofrecerlo a un precio mucho más accesible.
¿Una opinión general sobre lo que está pasando?
Personalmente pienso que se le ha dado una difusión y un lugar que no corresponde al Coronavirus, ya que su tasa de mortalidad es sólo del 3%. Muchos nos vamos a enfermar de esto, pero la cantidad de personas que van a tener consecuencias severas será ínfima. El año pasado estuvimos en riesgo de una epidemia de fiebre amarilla cuya mortalidad es del 39% y no hubo tanto revuelo. Sinceramente me gustaría que esta preocupación se trasladara también a la eliminación del mosquito Aedes Aegypti porque el dengue es una enfermedad que embarga el futuro y nadie lo toma cuenta.
A través del bombardeo de información han creado una psicosis cuando esto se soluciona lavándose las manos. Está correctísima la prevención, pero creo que se nos ha ido la mano en el miedo, ya que el temor genera este tipo de cosas: una excesiva demanda que puede originar faltantes de alcohol en gel o barbijos en centros de atención sanitaria donde son tan necesarios.